top of page

Motor de 2 tiempos Vs. motor de 4 tiempos. ¿Cuál es mejor?

  • Foto del escritor: jahv78
    jahv78
  • 2 mar 2016
  • 4 Min. de lectura

¿Sabes cómo funciona el motor de tu caballito de acero? ¿Sabes qué significan los términos "motor de 2 tiempos" y "motor de 4 tiempos?


Todos los motores de combustión interna funcionan con el mismo principio, en el cual, y en términos generales, una explosión dentro del cilindro, es la que causa el movimiento del motor. Elementos como las válvulas, las bujías, el árbol de levas, los pistones y el cigüeñal, entre otros, son fundamentales en este proceso.

¿Pero qué significa que un motor sea de dos o cuatro tiempos? Primero que todo, mencionemos cuales son las etapas del proceso de combustión interna en el motor, para poder identificar fácilmente su clasificación en 2 y 4 tiempos.


En un motor de combustión interna se surten 4 etapas, en su orden:

  1. Admisión: Entrada de la mezcla aire-combustible en el cilindro. Al finalizar esta etapa el cilindro está lleno de mezcla, mientras que el pistón está en el punto más lejano al punto de combustión.

  2. Compresión: Se comprime la mezcla dentro del cilindro hasta su punto máximo. En esta etapa el pistón “sube” al punto máximo de su recorrido, comprimiendo la mezcla dentro del cilindro.

  3. Combustión: La mezcla se enciende (explota) por efecto de la chispa de la bujía en el caso de los motores a gasolina o por presión y temperatura en el caso de los motores Diesel.

  4. Escape: Los gases resultantes de la combustión, son expulsados de la recámara de combustión, para dar lugar a mezcla nueva y de este modo volver a iniciar el ciclo.

Entonces, ¿qué es un tiempo? Un tiempo del motor es el recorrido que realiza el pistón desde un extremo hacia otro dentro del cilindro, en cualquier dirección. El tiempo no puede confundirse con la "revolución", ya que esta es la vuelta completa que realiza el cigüeñal (360 grados), osea la bajada y subida del pistón dentro del cilindro. Para ser más claros, 2 tiempos o recorridos del pistón (bajada + subida), forman una revolución.




Así, un motor de dos tiempos es aquel en el que se completa todo el ciclo de combustión interna, en dos tiempos lineales del pistón dentro del cilindro, realizando las etapas de admisión y escape mientras que el pistón baja dentro del cilindro, y las etapas de compresión y combustión, mientras que el pistón sube. También se puede decir que en el motor de dos tiempos se completa en ciclo de combustión durante una "revolución" o vuelta completa del pistón dentro del cilindro.




Por otra parte, en el motor de cuatro tiempos se completa todo el ciclo de combustión interna en cuatro tiempos (o dos "revoluciones" o vueltas completas del pistón dentro del cilindro); siendo el primero de los tiempos (ADMISIÓN) el recorrido del pistón hacia "abajo", desde su punto más cercano a la bujía, hasta el más alejado de esta y durante el cual, el cilindro se llena de mezcla combustible-oxigeno. El segundo tiempo (COMPRESIÓN) se surte cuando el pistón regresa desde abajo, hasta su posición inicial, lo más cerca posible de la bujía, comprimiendo y calentando la mezcla al máximo. El tercer tiempo (EXPLOSIÓN) se da cuando la bujía genera la chispa que enciende la mezcla que se encuentra a alta presión y que por la fuerza de su explosión obliga al pistón a decender nuevamente, convirtiendo esta reacción química en movimiento mecánico de los componentes del motor. El cuarto tiempo (ESCAPE) se surte cuando el pistón sube nuevamente, pero esta vez para expulsar los gases resultantes de la combustión, a través de las válvulas de escape.




Al margen de las diferencias ya mencionadas entre los motores de 2 y 4 tiempos y que tienen que ver con su proceso físico-químico, otras diferencias son:

  1. El motor de 4 tiempos es más ecológico, por cuanto sus emisiones contaminantes son menores, ya que la lubricación del pistón y el cilindro se realiza por separado, mientras que en el motor de dos tiempos se realiza durante el proceso de admisión, añadiendo el aceite lubricante a la mezcla.

  2. El motor de 2 tiempos genera más potencia, por cuanto la fase potente o explosión se genera cada 2 tiempos lineales del pistón o una revolución, mientras que en el motor de cuatro tiempos esta fase se genera cada dos revoluciones o cuatro tiempos lineales del pistón dentro del motor.

  3. El motor de 4 tiempos es más durable por su menor régimen de giro causado por la explosión.

  4. El motor de 2 tiempos es más liviano por cuanto no requiere de válvulas de admisión o escape.

  5. El motor de 4 tiempos es más económico en consumo de combustible, ya que la mezcla de gasolina y aire se aprovecha al máximo al ser pura, mientras que en el motor de 2 tiempos la mezcla no se quema en su totalidad, al incluir aceite, generando más consumo de gasolina.

En conclusión podemos decir que no hay un tipo de motor mejor que otro - 2 tiempos Vs 4 tiempos -, simplemente son diferentes en su concepción, funcionamiento y resultados mecánicos y físicoquímicos, y la escogencia entre uno y otro dependerá de muchos factores.


Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender un poco mejor la diferencia entre estos dos tipos de motores de combustión interna.


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Car Dealership. Proudly created with Wix.com

bottom of page